Recientemente MERIDIAN Servicios Geomáticos suscribió un acuerdo con la empresa de datos geoespaciales Pixxel, una empresa que está poniendo en órbita, dos constelaciones de satélites con sensores que capturan imágenes hiperespectrales.
Si en este minuto te preguntas, ¿Qué podría tener de especial esto cuando en la actualidad existen tantas alternativas en imágenes de satélite?, la respuesta es simple, sin duda hay muchos satélites y con excelentes imágenes, pero cuando hablamos de datos en porciones del espectro, más allá del visible, que potencien mi capacidad de análisis para detectar, vigilar y predecir fenómenos y con cobertura global, la lista se reduce mucho.
El rango del espectro electromagnético que percibimos con nuestros ojos va aproximadamente de los 390 nanómetros a los 800 nanómetros, bueno, una de las constelaciones de satélites “Firefly” de Pixxel capturará bandas entre los 470 y los 900 nanómetros. Esa porción del espectro cubre el espectro visible y una porción más allá, en el infrarrojo, lo que potencia enormemente análisis en estudios de ámbitos como la agricultura, forestales, minería y medio ambientales.
Pero eso no es todo, otra constelación, denominada Honeybee, capturará imágenes hiperespectrales entre los 900 y los 2500 nanómetros, es decir una porción del SWIR con aplicaciones en diversos ámbitos, por ejemplo, en exploración minera, medio ambiente y mucho más.
Ahora bien, si piensa que suena bonito, pero no conoce de imágenes hiperespectrales y ni siquiera tiene un software para hacer algo; entonces, esta noticia lo alegrará más, estamos preparando una serie de artículos, post, videos y webinars sobre estas temáticas, mostrando aplicaciones específicas a su quehacer y también cursos de procesamiento de imágenes de satélite, multiespectrales e hiperespectrales desde básico hasta avanzado. Registra tu correo para recibir un aviso cuando se suba nuevo material o se publiquen noticias de cursos online. Te esperamos. Pangolín.