¿Que son los MDT, MDE, DTM, MDS, DEM, TIN y DSM?

Si se dio cuenta que están las siglas en castellano y en inglés, ya el problema está resuelto en un 50%, pero vamos con calma ordenando siglas.

DSM es Digital Surface Model que en castellano es Modelo digital de Superficie (MDS): Vamos a explicarlo con el ejemplo de un vuelo LiDAR; es el modelo en 3D de la superficie formada por todos los puntos superiores. Es decir, si en el suelo no hay nada, será suelo, pero si hay un edificio, tomará el edificio y si hay vegetación el modelo considerará las copas de los árboles. Es decir que se suma lo natural más lo construido y eso incluso considera postes y cables. Por supuesto que si lo que yo quería era solo el suelo, bajo los árboles, los edificios y los postes no me sirve, pero pensemos por ejemplo en alguien que necesita instalar una antena microondas, para él un modelo en que pueda ver si hay visual entre dos puntos es muy importante. Otro caso podría ser que alguien quiera calcular la altura de la vegetación, también le sirve siempre y cuando tenga además otro modelo que sea solo del suelo que viene a continuación.

MDE Modelo digital de elevación o en ingles Digital Elevation Model (DEM): Este es el modelo 3D que acabamos de mencionar y que no considerará los elementos sobre la superficie.

Entonces si están definidos ambos, ¿Qué es el DTM Digital Terrain Model o Modelo Digital de Terreno (MDT)? Bueno aquí es donde se complica todo, si busca en la bibliografía, encontrará que:

  • Que un Modelo Digital de Elevación es lo mismo que un Modelo Digital de Terreno.
  • Que un Modelo Digital de Elevación es un tipo de Modelo Digital de Terreno que contiene características lineales del suelo.
  • Que un MDE o DEM siempre está referido a un sistema de coordenadas en cambio cuando el modelo no las considera hablamos de un MDT o DTM.
  • Que un MDT o DTM puede ser de cualquier variable y el DEM es específica.

Ahora bien, eso implica poner ojo cuando se habla de MDT o DTM y entender claramente que se está representando.

Finalmente falta hablar del TIN qué si o si no nos dice nada respecto a lo que está representando, pero si a como se está representando. TIN es Triangular Irregular Networks o Red Irregular de Triángulos y por supuesto que me sirve para construir alguno de estos modelos, pero como es y cuando se ocupa, lo dejaremos para otro post.

luam

luam

Déjanos un mensaje

Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos